Elegir un buen hosting es como encontrar la casa digital ideal para tu proyecto en línea. Es el espacio donde se aloja tu sitio web y se convierte en el punto de encuentro entre tu marca y tus visitantes. Los hosting gratuitos surgen como una alternativa accesible para quienes inician un negocio, un blog o un portafolio sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Aunque no requieren pago, muchos de estos servicios ofrecen características esenciales para garantizar una experiencia fluida, centralizar datos en un entorno seguro, reducir tiempos de carga y proteger información sensible.
En este artículo hablaremos sobre qué son los hosting gratuitos, cuáles son sus ventajas y limitaciones, y qué opciones existen actualmente en el mercado. Además, te daremos recomendaciones clave para elegir el servicio que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto.
Criterios esenciales para elegir un hosting gratuito empresarial
Sabemos que elegir un buen hosting gratuito para tu empresa no es una tarea fácil. Aunque no tengas que pagar por el servicio, eso no significa que debas conformarte con algo que no esté a la altura de las necesidades de tu negocio.
Si estás buscando un hosting que te permita crecer, proteger tu información y ofrecer una buena experiencia a tus usuarios, estos son algunos criterios clave que deberías tener en cuenta:
1. Seguridad y certificados SSL
Proteger los datos de tus clientes es fundamental. Por eso, es importante que el hosting incluya certificados SSL (el candadito que aparece al lado de la URL) y otras herramientas básicas de seguridad como copias de seguridad automáticas, protección contra malware y firewalls. Esto te ayudará a mantener tu sitio seguro y generar confianza en quienes lo visitan.
2. Tiempo de actividad garantizado
¿De qué sirve tener una web si está caída la mitad del tiempo? Asegúrate de que el proveedor tenga un buen porcentaje de disponibilidad, idealmente superior al 99 %. Un buen tiempo de actividad garantiza que tus clientes puedan acceder a tu sitio en cualquier momento, sin interrupciones.
3. Integración con otras herramientas
Tu hosting debería llevarse bien con las herramientas que ya usas, como tu CMS (por ejemplo, WordPress), tu sistema de email marketing o tu CRM. Una buena integración te va a ahorrar tiempo y dolores de cabeza, y te va a permitir centralizar muchas tareas en un solo lugar.
4. Escalabilidad
Aunque empieces con un plan gratuito, lo más probable es que tu proyecto crezca. Por eso, es clave que puedas pasar a un plan superior sin complicaciones ni migraciones difíciles. Un buen proveedor te ofrecerá opciones de crecimiento según tus necesidades.
5. Facilidad de uso
No todo el mundo es experto en temas técnicos, y está bien. Un hosting con un panel de control claro, fácil de entender y con opciones básicas accesibles puede hacer una gran diferencia, sobre todo si estás empezando.
Tener en cuenta estos puntos te puede ahorrar muchos problemas más adelante. Un hosting gratuito empresarial puede ser una excelente opción, siempre y cuando cumpla con estos requisitos básicos que garantizan rendimiento, seguridad y posibilidades de crecimiento.
11 mejores hosting gratuitos
Comparativa de los mejores hosting gratuitos para empresas
Para facilitar tu decisión, hemos preparado esta tabla comparativa con las características más importantes de cada proveedor. Esto te permitirá evaluar rápidamente cuál se adapta mejor a tus necesidades específicas.
Proveedor | Almacenamiento | Ancho de banda | SSL incluido | Tiempo de actividad | Dominio personalizado |
---|---|---|---|---|---|
HubSpot | Suficiente para 25 páginas | Sin límite especificado | ✓ | 99,9% | ✓ |
Hostinger | 300 MB | Sin especificar | ✗ | 99% | ✗ |
Google Cloud | Variable | Variable | ✓ | Alto (sin especificar) | ✓ |
AwardSpace | Limitado (sin especificar) | Limitado | ✗ | Sin especificar | ✓ |
LucusHost | 1000 MB | Sin especificar | ✓ | Sin especificar | Sin especificar |
Free Hosting | Sin especificar | Para 30.000 visitas | Sin especificar | 24/7 | ✗ |
InfinityFree | 5 GB | Ilimitado | ✓ | 99,9% | ✓ |
000Webhost | 300 MB | 3 GB | ✗ | Sin especificar | ✓ |
Cowabi | 200 MB | 1 GB | ✓ | 99,9% | Sin especificar |
Wix | 500 MB | 500 MB | ✓ | 99,9% | ✗ |
Byet | 1 GB | Sin especificar | Sin especificar | Sin especificar | Sin especificar |
Como puedes ver en la tabla, aunque todos ofrecen servicios gratuitos, las características varían significativamente. HubSpot, por ejemplo, destaca con mayor tiempo de actividad y certificados SSL incluidos, aspectos críticos para empresas que buscan profesionalidad y seguridad.
1. HubSpot
Obtener un hosting gratuito para potenciar la presencia digital de tu marca no tiene por qué ser algo costoso ni mucho menos difícil.
Gracias al hosting gratuito de HubSpot es sencillo no solo tener almacenamiento en la red sin un costo elevado, sino que el servicio también se integra con las demás funciones de software para que puedas crear tus páginas web y mantener el control de tu información.
El alojamiento web gratuito de HubSpot destaca además por las siguientes características:
- Ofrece una red de entrega de contenido con un tiempo de actividad de hasta el 99,9 %, lo que hará que puedas no solo subir tu página web de forma gratuita, sino rápida.
- Cuenta con certificado digital SSL para que tu información y la de tus visitantes se mantenga segura.
- Puedes integrar el servicio de alojamiento con nuestro CRM y demás herramientas de software.
Otra gran ventaja de este servicio, es que te incluye la creación de hasta 25 páginas web debido a su integración con el CMS de nuestra empresa. Usar todo nuestro ecosistema te ayudará a no tener que familiarizarte con múltiples herramientas para cada una de las necesidades de tu sitio web.
Comunidad y recursos de aprendizaje de HubSpot
Además de todas las ventajas técnicas, al elegir HubSpot como solución de hosting gratuito, obtienes acceso a una valiosa red de apoyo y recursos de aprendizaje:
- Comunidad global de expertos: conéctate con miles de profesionales y usuarios experimentados de HubSpot a través de HubSpot Community, donde podrás hacer preguntas, compartir experiencias y recibir consejos personalizados para maximizar el rendimiento de tu sitio.
- Tutoriales y capacitaciones: accede a cientos de cursos gratuitos a través de HubSpot Academy, con materiales actualizados sobre marketing digital, ventas, servicio al cliente y desarrollo web.
- Certificaciones reconocidas: obtén certificaciones profesionales que validan tus conocimientos y habilidades, mejorando tu perfil profesional mientras aprendes a sacar el máximo provecho de tu hosting.
- Webinars y eventos: participa en sesiones en vivo con expertos de la industria que comparten las últimas tendencias y mejores prácticas para optimizar tu presencia web.
Este ecosistema de aprendizaje y soporte hace que HubSpot no sea solo un proveedor de hosting, sino un verdadero aliado para el crecimiento digital de tu empresa.
2. Hostinger
Hostinger ofrece una alternativa básica para todos aquellos que quieren impulsar a su sitio web desde cero. Esta alternativa de hosting gratis soporta un único sitio web y ofrece 300 MB de almacenamiento. Sin embargo, no ofrece un certificado SSL y muchas de las funcionalidades necesarias para integrar con WordPress tienen un costo adicional.
A pesar de esto, su servicio de alojamiento destaca por tener las siguientes características:
- Garantiza una tasa de actividad anual del 99 % para que tu sitio esté la mayor parte del tiempo disponible para cualquier visitante.
- Acceso a una plataforma para trabajar con código, dándote más libertad para la gestión de tus datos.
- A pesar de no ofrecer certificado SSL, cuenta con Imunify360, que escanea todos los sitios web en el servidor para la detección de malware.
Sin duda, esta es una opción para dar los primeros pasos en el mundo digital. Sin embargo, puede tener algunas limitantes de espacio de almacenamiento y funcionalidad que solo podrás compensar con el pago de una suscripción.
3. Google Cloud
El hosting web de Google Cloud tiene un sello de garantía por pertenecer a una de las empresa tecnológicas más grandes del mundo.
Gracias a su servicio puedes alojar sitios web estáticos o dinámicos en la nube con apenas unos clics, haciendo de esta herramienta una de las más fáciles de manejar en el mercado debido a que forma parte del ecosistema de Google.
Las ventajas de este servicio de alojamiento web son:
- Puedes compilar, implementar, ejecutar y operar tus sitios web desde un ambiente de programación que te da mayor libertad de desarrollo.
- Cuenta con una red de entrega de contenido asegurada y entrega inmediata de HTTPS de extremo a extremo.
- Cuenta con un motor de IA generativa que ayuda a compilar de forma automatizada y a gestionar mejor los datos.
Solo es importante tomar en cuenta que Google Cloud tiene un límite de uso al mes. Una vez que has utilizado sus herramientas por más de ciertas horas, el sistema inhabilitará las opciones.
4. AwardSpace
AwardSpace no solo ofrece servicios de alojamiento gratuitos, sino que junto con ellos incluye un subdominio gratis. Esto significa que con esta opción puedes tener todo lo básico para comenzar con tu proyecto digital.
Además, a esto se suma un constructor de sitios web gratuito que puede ayudarte a darle forma a tus ideas, por lo que es una gran opción para empresas de reciente creación.
Algunas de las ventajas más competitivas de este servicio de hosting son:
- Puedes elegir entre un hosting compartido, uno semidedicado o un VPS en la nube.
- El servicio de alojamiento gratuito funciona con PHP y MySQL. Así, puedes moldear tus sitios a tu gusto.
- Trabaja a la perfección con WordPress, por lo que el diseño de tus páginas irá de la mano con los datos que almacenes.
Si quieres obtener más funcionalidades, también puedes aprovechar que los planes de suscripción son económicos. Por menos de 1 USD al mes puedes contar con hasta dos sitios web, espacio ilimitado de almacenamiento y certificado SSL gratuito.
5. LucusHost
LucusHost se presenta a sí mismo como un servicio ideal para ayudar a las personas a lanzar su sitio web. Por ello, su plan de alojamiento apoya a sus suscriptores con tres meses de gratuidad con el fin de que conozcan la potencia de sus herramientas y la importancia de contar con un hosting de excelente calidad.
Las ventajas más importantes de LucusHost son:
- Ofrece 1000 MB de almacenamiento en una base SSD conectada a tu sitio.
- Por su enfoque de seguridad, este alojamiento lleva a cabo backups regulares para que tu información se mantenga segura.
- Incluye un certificado SSL, así como escaneo por parte de Imunify360 para que no existan malos usos de tus datos.
Como puedes ver, esta es una opción integral para comenzar tu trayectoria digital con el pie derecho. Una vez que haya vencido el plan gratuito, puedes optar por planes más completos y potentes, ya sea para tu CRM o como espacios de alojamiento.
6. Free Hosting
Free Hosting no podría ser más claro al intentar transmitir de qué se trata su servicio: alojamiento gratuito. Así de simple. Esta es una de las herramientas favoritas por los usuarios de hosting debido a que no solo incluye espacio de almacenamiento, sino que también acompaña a las personas con todas las herramientas para comenzar un proyecto digital.
Free Hosting es la opción ideal si lo que buscas es:
- Contar con más de 30.000 visitas a tu sitio web.
- Mantener activas tus páginas, 24 horas al día, sin restricciones ni condiciones de uso.
- Tener una cuenta de correo electrónico ligada a tu servicio de hosting.
La ventaja de este servicio de alojamiento es que es gratuito y nunca tendrás que pagar alguna cuota. Sin embargo, solo funciona para sitios web ligeros, como foros de internet o blogs, y tendrás que traer tu propio dominio.
7. InfinityFree
Una opción que comparte algunas de las ventajas de otras herramientas en este listado es InfinityFree.
Esta compañía está comprometida con ofrecer hosting para sitios en PHP y gestionados con MySQL, por lo que es una opción ideal para quienes cuentan con un sitio en WordPress y quieren ampliar su alojamiento web o encontrar una opción que ofrece incluso mejores funcionalidades.
Algunas de las mejores características de InfinityFree son:
- 5 GB de espacio en disco y acceso a una base de datos.
- Ancho de banda ilimitado.
- Certificado SSL gratuito.
Otro de los aspectos a considerar es que InfinityFree es la opción de hosting gratuito más rápida en el mundo, además de garantizar un 99,9 % de tiempo de actividad y sin límite de uso. Por eso, es una solución de web hosting para empresas.
8. 000Webhost
000Webhost es una alternativa impulsada por Hostinger que, no obstante, ofrece aun más beneficios en su servicio de alojamiento.
Por ejemplo, cuenta con un cPanel para la gestión de tus páginas web y está optimizada para el uso de PHP y MySQL. Esto significa que tanto puedes traer un sitio web creado en WordPress como diseñar tus páginas desde cero con su herramienta de construcción.
Las ventajas de este sistema son:
- Ofrece hasta 3 GB de ancho de banda y 300 MB de espacio en disco.
- Acceso a una base de datos.
- Puedes crear y gestionar hasta dos sitios web.
Este servicio de alojamiento es ideal para blogs de WordPress, sitios de opiniones y personales y hasta páginas de pequeños negocios y escolares. La ventaja es que los sitios ligeros rendirán a la perfección con este alojamiento, pero puede ser una opción limitada para sitios con contenidos más pesados.
9. Cowabi
Cowabi es otra opción que ofrece lo mejor de los otros servicios que he enlistado en este artículo. Por ejemplo, uno de sus planes más populares ofrece 5 GB de espacio en discos conectados a tu red, certificado SSL y tiempo de actividad con una tasa del 99,9 %. Esta opción es gratuita por un año y después tendrás que pagar menos de 3 USD al mes.
También ofrece una versión gratis. Esta incluye:
- 200 MB de almacenamiento disponible todo el tiempo con hasta 1 GB de transferencia.
- Herramientas de escaneo y neutralización de software mal intencionado.
- Certificado SSL y protección Cloudflare.
Sin duda, esta es otra increíble opción para emprender un proyecto digital, si se trata de páginas simples y que no contienen materiales de alto peso.
10. Wix
Wix es una de las empresas más reconocidas en el mercado digital y de creación de sitios web debido a la gran estabilidad y conectividad de su servicio, así como por los precios competitivos que ofrece. Sin embargo, no todos sus planes implican una tarifa, incluso, ofrece una modalidad de alojamiento gratuita.
En su plan gratuito, Wix ofrece las siguientes características:
- Almacenamiento de hasta 500 MB en la nube y 500 MB de ancho de banda.
- Garantía de tasa de tiempo de actividad del 99,9 %.
- Cuenta con protección HTTPS y SSL mediante certificados y monitoreos constantes.
Por si fuera poco, Wix también ofrece algunas herramientas gratuitas que pueden complementar la creación de tu sitio, como creadores de páginas web, de logos y de dominios.
11. Byet
Por último, podemos hablar de una de las herramientas más simples que existen de alojamiento gratuito: Byet. Con este servicio, usado por más de 1 millón de sitios, puedes tener todo lo que necesitas para almacenar los datos de tus páginas y gestionar la vida digital de tu proyecto de negocios con todas las funcionalidades básicas.
Estas funciones y herramientas incluyen:
- Soporte de PHP y de MySQL con servidores dedicados para una mayor potencia.
- VistaPanel, que es su propio sistema de control para el diseño de tus páginas web.
- 1 GB de espacio en disco y tiempos de carga de nivel de pago.
Por otro lado, esta empresa ofrece soporte técnico gratuito siempre disponible y un increíble foro en el que la comunidad participa para mantenerse actualizada y al día en tendencias digitales.
Qué hosting gratuito se adapta mejor a tu empresa
No todas las empresas tienen las mismas necesidades, y por eso no existe una única solución de hosting gratuito que funcione para todos.
Lo importante es identificar qué busca tu negocio y, con base en eso, elegir la opción más adecuada. Si bien hay varias alternativas en el mercado, una de las soluciones más completas y versátiles hoy en día es HubSpot, especialmente pensada para empresas que quieren ir más allá de lo básico.
Aquí te contamos por qué HubSpot puede ser la mejor opción para diferentes perfiles empresariales:
1. Para empresas que buscan integración de herramientas
Si tu empresa depende de varias herramientas digitales para operar, como formularios de contacto, automatizaciones de marketing, bases de datos de clientes o reportes de rendimiento, tener todo desconectado puede volverse un dolor de cabeza.
Ahí es donde HubSpot marca la diferencia. Su servicio de hosting no funciona como una solución aislada, sino como parte de un ecosistema completo que incluye CRM, herramientas de marketing, ventas, atención al cliente y gestión de contenido.
Esto significa que no solo puedes alojar tu sitio web, sino también conectar directamente formularios con tu base de datos, automatizar el seguimiento de leads desde el primer contacto, analizar el comportamiento de los usuarios dentro del sitio y tomar decisiones informadas sin tener que exportar datos de una plataforma a otra.
Todo fluye en un mismo entorno, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores y mejora la experiencia tanto para el equipo como para los clientes.
Al contar con una infraestructura integrada, se eliminan muchos de los problemas técnicos comunes que surgen al intentar que múltiples herramientas funcionen juntas.
En pocas palabras, HubSpot te permite enfocarte en el crecimiento de tu negocio sin tener que preocuparte por la compatibilidad entre plataformas.
2. Para negocios que priorizan la seguridad
Cuando manejas información de clientes, usuarios o leads, proteger esos datos se convierte en una prioridad absoluta. No solo por cumplir con normativas, sino porque la confianza de tus visitantes está en juego. En ese sentido, HubSpot te ofrece un entorno de hosting pensado para que no tengas que preocuparte por la seguridad de tu sitio.
Con el certificado SSL incluido de forma gratuita, tu sitio estará cifrado desde el primer momento. Esto garantiza una navegación segura y confiable, mejora tu reputación ante los visitantes y evita que los navegadores marquen tu sitio como “no seguro”.
Además, contarás con un WAF (Web Application Firewall) que actúa como un escudo frente a intentos de ataque o accesos no autorizados, bloqueando amenazas antes de que lleguen a afectar tu sitio.
3. Para empresas que necesitan disponibilidad constante
Si algo es clave en un sitio web empresarial, es que esté disponible cuando los usuarios lo necesiten. No hay nada más frustrante, y costoso, que un sitio caído justo cuando un cliente potencial intenta visitarlo.
Por eso, la disponibilidad constante es una característica que no se puede pasar por alto, y aquí es donde HubSpot sobresale.
Gracias a su red global de entrega de contenido (CDN), HubSpot garantiza un tiempo de actividad de hasta el 99,99 %, lo que se traduce en que tu sitio estará en línea prácticamente todo el tiempo.
Esta red está distribuida estratégicamente en distintas partes del mundo, lo que no solo mejora la velocidad de carga en diferentes regiones, sino que también permite mantener el sitio activo incluso ante picos de tráfico o eventos inesperados.
HubSpot publica periódicamente su estado de servicio y reportes de rendimiento, lo que demuestra su compromiso con la transparencia y la calidad. Puedes consultarlos en tiempo real desde status.hubspot.com, donde verás los reportes históricos y actuales del sistema, incluyendo disponibilidad del CMS y de los servicios de hosting.
4. Para negocios que buscan crear presencia web sin complicaciones
Si estás construyendo la presencia digital de tu negocio, lo último que necesitas es lidiar con herramientas complicadas, problemas técnicos o plantillas limitadas. La buena noticia es que con el hosting gratuito de HubSpot, puedes crear y administrar hasta 25 páginas web sin ningún costo adicional, gracias a su potente integración con el CMS Hub.
Este CMS (Content Management System) no solo es intuitivo, sino que está diseñado para usuarios sin conocimientos técnicos. Puedes arrastrar y soltar elementos, personalizar secciones y adaptar el contenido según el perfil de tus visitantes.
Además, el editor de contenidos de HubSpot permite trabajar directamente con plantillas optimizadas para SEO, lo que te ayuda a mejorar tu visibilidad en buscadores desde el principio.
5. Para empresas que buscan simplicidad operativa
Con todo lo que hemos dicho hasta ahora, seguramente ya te diste cuenta de que la gestión de un sitio web va mucho más allá de simplemente estar en línea.
Se trata de coordinar herramientas, cuidar la seguridad, mantener un buen rendimiento y lograr que todo funcione de manera fluida. Y en medio de eso, la simplicidad operativa se vuelve un valor enorme.
En lugar de obligarte a manejar múltiples plataformas, una para el hosting, otra para el CRM, otra para el email marketing, otra más para el soporte al cliente, HubSpot te lo pone todo en un solo lugar.
Es decir, un ecosistema completo donde puedes gestionar tu sitio web, tus campañas, tus datos y tus relaciones con clientes sin tener que saltar entre diferentes interfaces o lidiar con integraciones complejas.
¿Quieres automatizar correos según el comportamiento de tus leads? Lo haces desde el mismo panel donde creas tu página web.
¿Necesitas saber cuántas personas llegaron desde una campaña específica? Tienes reportes en tiempo real. ¿Te interesa ofrecer atención al cliente desde tu sitio? Puedes integrar un chat en vivo o un bot sin salirte del sistema.
La plataforma es muy intuitiva y, si en algún momento necesitas una guía, HubSpot Academy tiene cursos gratuitos que te ayudan a sacarle el máximo provecho sin depender de un equipo especializado.
Con todo lo mencionado anteriormente, queda claro que los hosting gratuitos pueden ser una excelente puerta de entrada para empresas que están dando sus primeros pasos en el mundo digital.
Aunque tienen limitaciones, ofrecen lo necesario para empezar sin grandes inversiones. Y si eliges bien, incluso puedes acceder a herramientas profesionales desde el primer día.
Limitaciones comunes de los hosting gratuitos y cómo superarlas
Aunque los hosting gratuitos ofrecen muchas ventajas, es importante ser consciente de sus limitaciones para poder tomar decisiones informadas y planificar adecuadamente. Aquí te explicamos las restricciones más habituales y cómo puedes manejarlas eficazmente:
Espacio de almacenamiento limitado
Problema: la mayoría de hosting gratuitos ofrecen entre 200MB y 5GB de espacio, lo que puede ser insuficiente para sitios con muchas imágenes o archivos.
Solución: optimiza tus imágenes antes de subirlas, utiliza servicios externos para alojar vídeos (como YouTube) y prioriza el contenido esencial. Considera servicios de almacenamiento en la nube como complemento.
Ancho de banda restringido
Problema: el límite de transferencia mensual puede afectar a tu sitio si experimenta picos de tráfico.
Solución: implementa técnicas de caché de navegador, minimiza el tamaño de tus archivos y monitorea tu tráfico para prever posibles limitaciones.
Publicidad no deseada
Problema: algunos hosting gratuitos insertan sus propios anuncios en tu sitio web.
Solución: elige proveedores como HubSpot que no imponen publicidad en tus páginas. Alternativamente, considera planes económicos de pago si la ausencia de anuncios es crucial para tu imagen de marca.
Soporte técnico limitado
Problema: muchos servicios gratuitos ofrecen poco o ningún soporte al cliente.
Solución: aprovecha los recursos de comunidad y foros disponibles. HubSpot, por ejemplo, ofrece acceso a su comunidad global incluso para usuarios de planes gratuitos, donde puedes encontrar respuestas a problemas comunes.
Comprender estas limitaciones te ayudará a elegir el hosting gratuito que mejor se adapte a tus necesidades inmediatas, pero también a planificar el crecimiento futuro de tu sitio web. En muchos casos, comenzar con un plan gratuito y migrar a una opción de pago cuando tu negocio crezca puede ser la estrategia más inteligente.
Preguntas frecuentes sobre los mejores hosting gratuitos para empresas
1. ¿Un hosting gratuito es suficiente para una empresa en crecimiento?
En muchos casos sí, especialmente si estás comenzando y quieres validar tu modelo de negocio. Los hosting gratuitos pueden cubrir lo esencial mientras creces. La clave está en elegir una plataforma escalable, como HubSpot, que te permita hacer una transición fluida a un plan pago con más recursos cuando tu negocio lo requiera.
2. ¿Puedo usar un dominio personalizado en un hosting gratuito?
Sí, aunque no todos los proveedores lo permiten. Algunos hosting gratuitos solo ofrecen subdominios (como tusitio.hostinggratuito.com), pero otros, como HubSpot, sí te permiten conectar tu propio dominio personalizado, lo cual es clave si quieres proyectar una imagen profesional desde el inicio.
3. Qué limitaciones tienen los hosting gratuitos
Generalmente, los hosting gratuitos tienen límites en almacenamiento, número de páginas o ancho de banda. Sin embargo, no todos los servicios son iguales.