[Tutorial completo] Crea casos de éxito de tus servicios

Dedicar tiempo a crear un (BUEN) caso de éxito de tus servicios como freelance es una de esas cosas que cumple mi regla favorita en el mundo de los negocios unipersonales:

Algo que haces una vez y usas mil veces

Un buen caso no es solo un activo para tu negocio, es también:

  • Una forma de aumentar tu valor percibido = MÁS TARIFA.
  • Una forma de diferenciarte = MÁS GANAS DE TRABAJAR CONTIGO.
  • Una forma de aumentar la confianza del cliente en ti = MÁS CONVERSIÓN.

Te cuento los 6 pasos que sigo para montarlos.

Tardo unos 90 minutos por caso.

Lo repito, que no quiero que se te atragante esto:

90 minutos de trabajo, una sola vez, para tener un activo que me acompaña a vender durante toda la vida.

Merece la pena, ¿no crees?

Vamos a por esos 6 pasos [como siempre con ejemplo real de regalo].

1️⃣ Ponle una portada

Yo las hago con Canva.

Trato de que todas sean homogéneas y acorde a mi imagen de marca.

  • Le pongo un título.
  • Le pongo 3 hashtags o palabras clave relacionadas con el caso.
  • Le pongo el logo del cliente.
  • Le pongo una imagen del caso.

2️⃣ Describe cómo era la vida del cliente antes de que tú aparecieras en su vida

  • Empiezo con un resumen de lo que voy a contar.
  • Cuento el problema que tenía el cliente. Un problema que, por supuesto, yo pude solucionar.

3️⃣ Describe las actividades que hiciste para resolver el problema

  • Uso un párrafo de resumen de la solución (en negrita).
  • Le pongo 5 o 6 bullets de las actividades que hice para el cliente.

4️⃣ Describe el resultado

  • Uso un párrafo de resumen del resultado (en negrita).
  • Uso 5 o 6 bullets para explicar el resultado.

5️⃣ Acompaña todo con imágenes

  • Selecciona 4 o 5 imágenes que representen el trabajo hecho.
  • Repártelos por las cuatro partes de los puntos anteriores.

6️⃣ Intenta que te contacten

  • Si consigues un testimonio de tu cliente, este es el momento de ponerlo.
  • Que no se te olvide el CTA.

Como ves está chupada esta estructura ¿no?.

100% apta para todos los públicos.

Aquí puedes ver el ejemplo de algunos de mis casos de éxito (incluyendo el que hoy te he contado).

Además, te recomiendo estos 3 consejos extra

☝️Consejo extra 1 – Crea una plantilla

Yo tengo una plantilla tipo en mi CRM.

Es una base de datos donde cada columna corresponde a unas de las 6 partes de la estructura que te acabo de contar.

De esta forma escribo los casos en mi CRM asegurándome que sigo la plantilla, y luego, una vez terminados, los subo a mi web.

Consejo extra 2 – Difúndelos todo lo que puedas

Una vez hecho el caso quiero que te obsesiones con que todo el mundo los conozca.

Puedes compartirlos en Linkedin, mandárselo a un cliente por email o que acompañen a tus propuestas comerciales.

Intenta hacer ruido, porque nadie va a llegar a tu web o tu portfolio como por arte de magia.

Consejo extra 3 – Usa números y resultados

De esto se olvida la mayoría.

De hecho es el error 2 más común (el uno te lo cuento en la posdata al final del email).

Un buen caso de éxito debe demostrar una de estas 2 cosas:

  • Cuánto dinero has hecho ganar a tu cliente.
  • Cuánto dinero has hecho ahorrar a tu cliente.

Esto no se puede hacer en el 100% de los casos pero, con un poco de imaginación, se puede en el 90% de ellos.

Te pongo el ejemplo de

Lo hace genial en este caso que me flipa.

PD 1: Existe otro formato bastante popular para contar tus casos de éxito, que es usar testimonios en vídeo.

En la web de Saleshackers puedes ver cómo usan este formato de maravilla.

PD 2: ¿Cómo haces tus casos de éxito?

Si crees que tu forma de hacer casos de éxito cumple todas estas buenas prácticas que te he contado hoy, me encantará que me pases un ejemplo.

Hasta puedo compartir tu caso por aquí si me gusta y tú quieres.

PD 3: Otra cosa que hago con mis casos de éxito es ligarlos a los servicios que tengo.

PD 4: Si te curras muchísimo tus casos de éxito, incluso podrías cerrarlos para conseguir mails de clientes o incluso monetizarlos.

Te pongo 2 ejemplos:

  • Product Hackers se curra tanto sus casos que, para ver los casos al completo, te piden un email y así captan un lead. Aquí el ejemplo
  • , ha convertido sus propios caso en un producto educativo de pago para quien quiera conocerlos. Aquí el ejemplo.

PD 5: Esta forma en la que

haces sus casos también me gusta.

Si te fijas es muy claro mostrando el antes y el después.

PD 6: ¿Cuál crees que es el error más común relacionado con los casos de éxito?

Venga te lo cuento, que igual no has caído.

El error más común es …

No tener caso de éxito.

4 de cada 5 freelancers que conozco no tienen un mísero caso de éxito.

No seas tú uno de ellos.

Jorge Bosch Alés