El término nómada digital se ha vuelto enormemente popular. La mejora en la tecnología y la apuesta por el teletrabajo de muchas empresas ha provocado que cada vez más gente (joven, en su mayoría) decida compaginar el trabajo con una de las prácticas más de moda actualmente: viajar alrededor del mundo. Aunque no en todas partes sea igual de sencillo.
La popularidad de esta práctica, de hecho, ha provocado que incluso surjan multitud de portales especializados en ella, y que se recomienden diferentes destinos atendiendo a aspectos tales como el atractivo cultural de una ciudad, cuánto cuesta vivir en ella o. importantísimo, el funcionamiento de Internet. Según estos criterios, ¿cuáles son las mejores ciudades del mundo para ser nómada digital?
Qué se valora a la hora de ser nómada digital
Hay una serie de conceptos imprescindibles que todos los llamados nómadas digitales tienen en consideración a la hora de elegir un destino (o varios). Más allá de los más obvios, como la conectividad o la calidad de vida, también valoran positivamente que esté bien comunicado (la mayoría de estos trabajadores no se mueven en coche, al menos no en uno propio).
Lo mismo que exista una buena comunidad de nómadas digitales. Al final, por mucho que una de las razones de esta forma de vida consista, teóricamente, en estar solo y ser libre, lo cierto es que formar parte de un grupo termina muchas veces por facilitar bastante las cosas, sobre todo si algunos de son de tu misma nacionalidad. Elementos como las formas de ocio y la vida nocturna también influyen.
Siguiendo estas consideraciones, el portal especializado en nómadas digitales Remote.com ha llevado a cabo una lista con las que, para ellos, son las mejores ciudades del mundo para ser nómada digital. Y la primera de ellas es precisamente una ciudad española, Madrid, situándola por encima del resto de grandes capitales del mundo.
Uno de los aspectos más llamativos de esta lista, además, radica en que, aunque Madrid está en lo más alto de la misma, no vuelve a haber ninguna ciudad española entre las demás recomendaciones de su top 100. La siguen otros destinos internacionales como Madeira en Portugal o Tokio en Japón. Estas son sus primeras recomendaciones al completo:
- Madrid, España
- Madeira, Portugal
- Toronto, Canadá
- Auckland, Nueva Zelanda
- Tokio, Japón
- París, Francia
- Maine, Estados Unidos
- Taipéi, Taiwán
- Estocolmo, Suecia
- Reykjavík, Islandia
- Berlín, Alemania
- Oslo, Noruega
- Helsinki, Finlandia
- Bern, Suiza
- Copenhague, Dinamarca
- Bangkok, Tailandia
- Sídney, Australia
- La Valeta, Malta
- Honolulú, Hawái
- Iowa, Estados Unidos
Entre los piropos que la web da a la capital española, destacan que esta ofrezca “una combinación perfecta de arte clásico, arquitectura y gastronomía, junto con las condiciones ideales para un trabajador remoto”. Además de asegurar que “Madrid siempre te da la bienvenida, gracias a sus bajos impuestos y generosas opciones de visa para expatriados dirigidas a freelancers”.
Llama la atención, de la misma forma, que también se haga mucho hincapié en que los madrileños adoran el fútbol «como si se tratara de una religión».